Mostrando entradas con la etiqueta ventilación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventilación. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2016

Instalación de evacuación de humos realizada por FRIO SISTEMAS CLIMATIZACION

Instalación de chimenea de evacuación de humos para restaurante en Madrid




Instalación de sistema de evacuación de humos procedente de campana extractora de la cocina de importante restaurante en Madrid, realizada con conducto de sección circular de doble pared EI30, en acero inoxidable.

La instalación de 24 m (8 alturas) se realizó por el patio de la comunidad de propietarios. Se incluyó la certificación, homologación de materiales y la completa legalización de la instalación.

Para más información www.aireacondicionadoyclimatizacion.com - 91.808.81.29

Instaladores autorizados por la DGIEM de Madrid
Valdemoro (Madrid)

domingo, 16 de octubre de 2016

Instalación de Ventilación realizada por Frio Sistemas Climatización

Ventilación Forzada para garajes y zonas comunes. Ventilación Mecánica Controlada (VMC) para viviendas.







Instalación de ventilación forzada en garajes para evacuación de gases y humos, formada por 7 extractores centrífugos 400ºC/2h, red de conductos en chapa galvanizada E300 60, rejillas de retorno y extracción, comandada por sistema de detección de CO, formado por central de detección de CO y 15 detectores de monóxido de carbono.

La ventilación de zonas comunes se realiza con conducto circular de chapa galvanizada arrollada helicoidalmente tipo SPIRO de sección variable y tomas de aspración y descarga de aire.

La Ventilación Mecánica Controlada (VMC) para la totalidad del edificio de viviendas se realiza de manera individual por vivienda y cuenta con extractor helicocentrífugo de conducto de bajo nivel sonoro, red de conductos circulares en chapa galvanizada y bocas de extracción en cuartos húmedos. La impusión a cubierta se realiza con conductos de sección rectangular en chapa de acero galvanizada.

Para más información www.aireacondicionadoyclimatizacion.com - 91.808.81.29

Instaladores autorizados por la DGIEM de Madrid
Valdemoro (Madrid)

domingo, 22 de noviembre de 2015

Frío Sistemas Madrid. Ventilación forzada en garajes

¿Necesita la instalación de un sistema de extracción mecánica para su garaje? En Frío Sistemas y Climatización Madrid realizamos instalaciones y mantenimiento de Ventilación Forzada y Extracción Mecánica. 

Denominamos ventilación a la renovación del aire del interior de una edificación mediante extracción o inyección de aire. La ventilación forzada o extracción mecánica es el sistema de ventilación que se realiza mediante la creación artificial de depresiones o sobrepresiones en conductos de distribución de aire o áreas del edificio. Éstas pueden crearse mediante extractores, ventiladores u otros elementos accionados mecánicamente.

El monóxido de carbono es el principal compuesto de los gases de escape de los automóviles, por eso en aparcamientos con una ventilación insuficiente o escasa, es necesaria la instalación de un sistema de detección de CO interrelacionado con una instalación de extracción y renovación de aire forzada.

Los sistemas de detección detectan el monóxido de carbono producido por la combustión de los vehículos que aparcan en el garaje y cuando los niveles de partículas en el aire llegan a límites que puedan ser nocivos, estos sistemas activan unos motores de extracción para purificar el aire viciado y extraer el monóxido de carbono evitando sorpresas desagradables cuando vayamos a coger nuestro vehículo.

En función de las características del garaje o estacionamiento se utilizará el tipo de ventilación más adecuado.

En cuanto a los sistemas a aplicar en la ventilación mecánica en un garaje, el más utilizado es el sistema de ventilación por extracción, ya que tiene la ventaja de poder controlar la descarga, por ejemplo a través de conductos que canalicen el aire extraído hasta el lugar apropiado, de acuerdo a la normativa vigente, municipal u otras. Es aconsejable prever otras entradas de aire, independientes de la propia rampa de acceso o de salida, pues allí se producen escapes de gases de los vehículos que entran y salen, con retenciones y aceleraciones altamente productivas de contaminantes.

Los sistemas de extracción mecánica o ventilación forzada se utilizan en talleres, garajes, aparcamientos de vehículos, cocinas industriales, locales en general, etc.



FRÍO SISTEMAS Y CLIMATIZACIÓN analiza las necesidades de cada aparcamiento de forma personalizada, adecuando la propuesta de instalación y mantenimiento para obtener una solución a medida según las particularidades de su garaje y su empresa.

Para más información, haga click AQUÍ.

domingo, 23 de agosto de 2015

Frío Sistemas Madrid. La ola de calor dispara las ventas de ventiladores y aires acondicionados

Las sucesivas olas de calor que azotan España han disparado las ventas de ventiladores y aires acondicionados. 

Dado que se mantiene una elevada demanda, se han agotado algunos modelos, y los artículos más vendidos han sido los que no necesitan instalación, ya que son más económicos.

Las ventas de ventiladores se han triplicado. En las tiendas se están quedando sin ellos y están haciendo pedidos para reponer, algo que no es habitual a estas alturas y que podría provocar desabastecimiento. Los aparatos portátiles y de ventilación (sobremesa, pie, torre y techo) son los más vendidos.

En el caso del aire acondicionado, el mayor aumento se ha dado en equipos portátiles.

Según la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), las ventas han subido de manera significativa en el segmento residencial, en el que el negocio llevaba años de caída lastrado por la crisis y el parón de la construcción.

Este incremento ha provocado que se disparen las peticiones de instalación de equipos; incluso en zonas en las que no es habitual, como por ejemplo Lérida, Murcia o la costa andaluza, y de forma "espectacular" en regiones como Madrid, Extremadura o Zaragoza.

La Confederación Nacional de Instaladores (CNI) ha alertado del aumento de las instalaciones realizadas por parte de personas que carecen de las habilitaciones preceptivas, lo que entraña riesgos para el consumidor.

Como instaladores y mantenedores de instalaciones térmicas (EITE y EMTE) autorizados por Dirección General de Industria de la Comunidad de Madrid, en Frío Sistemas y Climatización Madrid contamos con equipos humanos, medios técnicos adecuados y seguros de Responsabilidad Civil suficientes para la correcta realización de las Instalaciones de Climatización, Aire Acondicionado, Ventilación Mecánica, Extracción Forzada, Enfriamiento Evaporativo y Calefacción Industrial. Gracias a esto garantizamos una correcta ejecución de todos nuestros trabajos.

Nos encargamos tanto de la venta, como de la instalación, mantenimiento y reparación de todo tipo de sistemas de climatización y aire acondicionado. Para más información, haga click AQUÍ.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Los enfriadores evaporativos.

Los #EnfriadoresEvaporativos utilizan la tecnología del enfriamiento adiabático, que consiste en la #evaporación de #agua al pasar un volumen de #aire determinado por unos paneles lo que provocan una disminución de la temperatura del aire así cómo un aumento del grado de humedad del mismo. 

El sistema de enfriamiento evaporativo está especialmente indicado para enfriamiento de pistas deportivas, #padel indoor, #pabellones #depotivos, #granjas, #invernaderos, y en general todo local que requiera el enfriamiento con un cierto aporte de humedad. 

El sistema del enfriamiento evaporativo s totalmente #ecológico al no usar ningún tipo de refrigerante, su #consumo eléctrico es reducidísmo en comparación con un sistema de expansión directa y el consumo de agua de red es mínimo. 


Para más información, contacte con nuestro equipo de ingenieros que le asesorará, realizando una visita gratuita y sin compromiso a su establecimiento a fin de facilitarle la mejor solución.

Frio Sistemas & Climatización. C/ Granada, 1 nave 3 - Pol. Ind. "La Carrehuela" 28340 - Valdemoro (Madrid) - 91.808.81.29

sábado, 7 de febrero de 2015

Equipos de Enfriamiento Evaporativo

Los equipos de #enfriamiento #evaporativo son instalaciones que ponen en contacto una corriente de aire con otra de agua para disminuir la temperatura del aire aprovechando la energía absorbida por el agua en su proceso de evaporación. Es un proceso que ocurre en la naturaleza en las áreas con abundante vegetación, el agua filtrada desde las raíces se evapora en las hojas y da una sensación de frescor. El sistema natural de refrigeración corporal, también esta basado en este principio, la evaporación del agua del sudor provoca una disminución de la temperatura del cuerpo.

El funcionamiento de estas instalaciones esta basado en la evaporación parcial del agua en contacto directo con la corriente de aire. Con este fenómeno se consiguen dos efectos, refrigerar el aire y humidificarlo. El principal objetivo en estos equipos es, normalmente, la refrigeración. Otros equipos que pulverizan agua sobre una corriente de aire con el objeto de #humidificarlo, se emplean habitualmente en diversos usos de ventilación y #climatización, pero estos humidificadores o humectadores, no son equipos de enfriamiento evaporativo. Se puede encontrar información al respecto en los capítulos 5 y 8 sobre Centrales Humidificadoras Industriales y Humectadores respectivamente. Hay varios tipos de instalaciones de enfriamiento evaporativo.

Desde el punto de vista del uso del agua podemos considerar una primera clasificación: Equipos sin recirculación de agua (de agua perdida) y Equipos con recirculación de agua. Considerando la forma en la que el sistema pone en contacto el agua con el aire deberíamos considerar dos tipos de sistemas: • Contacto con superficie húmeda por agua vertida • Agua pulverizada mediante boquillas Dado que la refrigeración o humidificación del aire por medio del agua se usa en multitud de formas y configuraciones es preciso matizar claramente que tipo de instalaciones pueden denominarse Equipos de Enfriamiento Evaporativo, en la práctica en España se usan dos tipos de equipos principalmente.


Estos equipos están constituidos (figura 1) por una carcasa en cuyas paredes se disponen unos paneles de material poroso (relleno), habitualmente virutas de madera tratada, celulosa o en los equipos mas sofisticados, paneles de fibra de vidrio. La base del equipo actúa a modo de balsa de almacenamiento de una pequeña cantidad de agua que recircula constantemente mediante una bomba que vierte el agua sobre el material poroso de las paredes y lo recoge de nuevo de la balsa. En el interior de la carcasa se dispone un ventilador cuyo efecto de succión impulsa el aire exterior cálido a través de los paneles porosos empapados, evaporando una cierta cantidad de agua y consiguiendo una ligera refrigeración del aire que finalmente se introduce en el área a climatizar. El agua evaporada reduce la cantidad de agua circulante en el equipo y ésta se repone mediante un sistema de boya y grifo de agua de renovación.




Solicite #visita y #presupuesto gratuitos y uno de nuestros técnicos se personará en su establecimiento. www.aireacondicionadoyclimatizacion.com - 91.808.81.29

jueves, 25 de septiembre de 2014

Promociones Aire Acondicionado. Este otoño, renuévate con DAIKIN

Daikin lanza la promoción “Este otoño, renuévate con Daikin”

Llega la hora de prepararse para el frío.  El otoño ya está aquí y el invierno queda a la vuelta de la esquina.  En Daikin, queremos que sus clientes disfruten de un hogar cálido y confortable con los equipos Bomba de Calor Daikin.  Para ello, Daikin a lanzado la promoción “Renuévate con Daikin.”*

Le recordamos que con la promoción “Renuévate con Daikin”, Daikin ofrecerá a sus clientes una ayuda de 70€ al adquirir un equipo Daikin Bomba de Calor.  Los equipos sujetos a la promoción son: Daikin RX-JV (20-25-35), RXG-L(20-25-35-50), RXS-L(20-25-35-42-50) y los modelos múltiples 2MXS40H, 2MXS50H, 3MXS40K y 3MXS52E.
La promoción estará vigente desde el 15 de septiembre hasta el 15 de noviembre de 2014.  La fecha límite de envío y último día para la recepción de documentación es el 15 de diciembre de 2014.
Para que sus clientes se puedan beneficiar de este atractivo descuento, solo deberán completar el formulario disponible en la web de Daikin www.daikin.es/renuevate y adjuntar la factura de compra.

viernes, 27 de junio de 2014

Novedades Aire Acondicionado. Nueva campaña de Fujitsu AireAcondicionado en redes sociales

Coincidiendo con la llegada del verano, Fujitsu Aire Acondicionado presenta el nuevo concurso fotográfico #tumomentofujitsu, en el que insta a participar a los usuarios a través de las redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) con una fotografía que resalte los valores de la marca Fujitsu: “tranquilidad, paz, calma, bienestar y silencio”.

El concurso consiste en subir una fotografía que muestre el hashtag #tumomentofujitsu (solo en Twitter e Instagram) “a través del cual los usuarios podrán compartir su momento Fujitsu ideal: un paseo por la playa, una puesta de sol, una buena lectura”, explica la compañía.

Fujitsu Aire Acondicionado premiará la fotografía que mejor refleje los valores de la marca con una cámara Nikon D3200 y publicando la imagen ganadora como portada de su Facebook durante un mes. De igual forma, un pack “Estancia relax” de Smartbox se sorteará entre todos los participantes del concurso.

martes, 24 de junio de 2014

Noticias climatización. Certificado de rendimiento Eurovent para el DVMS de a/a de Samsung

Samsung Electronics “se ha convertido en la primera compañía del mundo en recibir un certificado de rendimiento para sus equipos de VRF en climatización con su sistema DVM S de aire acondicionado”, según sus responsables.

Eurovent, organización independiente de servicios de “testing” para la industria de la climatización, ha probado los sistemas de aire acondicionado de Samsung y validado 17 climatizadores dentro del sistema DVM S de la compañía, evaluando el rendimiento frío/calor, consumo de energía, eficiencia eléctrica, ruido y otras características del climatizador.

“Anteriormente, los consumidores europeos tenían que confiar en la información que proporcionaban las marcas a la hora de elegir un producto u otro; sin embargo, gracias a este certificado los usuarios pueden aprovechar la información creíble y objetiva que ofrece este nuevo programa de certificación de eficiencia que Eurovent ha puesto en marcha este año”, precisa la compañía.

La gama DVM S de Samsung está equipada con un compresor Dual Digital Inverter, que permite climatizar grandes superficies de diferentes usos, de residencial a industrial, “con flexibilidad, confort y un rendimiento superior”. Esta gama también cuenta con el certificado AHRI (Air Conditioining, Heating and Refrigeration Institute) y la etiqueta China Energy Label con respecto a su eficiencia energética.






domingo, 22 de junio de 2014

Noticias Aire Acondicionado. Más rendimiento y eficiencia en el nuevosplit de pared de Fujitsu Aire Acondicionado

Fujitsu Aire Acondicionado ha renovado su antiguo modelo LLC y presenta el nuevo ASY 25-35Ui LLCC. Disponible en dos potencias (2’5 kW y 3’4 kW), supone una evolución respecto el antiguo LLC.

Entre las prestaciones con las que cuenta el LLCC, la marca destaca como novedad suaumento del rendimiento energético y una optimización en su SEER y SCOP debido al compresor rotativo DC altamente eficiente, al intercambiador de calor y a la tecnología All DC Inverter de Fujitsu. Además, el nuevo modelo alcanza la máxima clasificación energética Clase A ++.

Otra de las nuevas prestaciones del nuevo modelo es el incremento del rango de funcionamiento en frío respecto al modelo anterior, siendo ampliado desde -10 ºC hasta 43 ºC. Fujitsu precisa que aumentan los rangos de temperaturapermitiendo que los equipos no se paren aunque la temperatura exterior varíe; “es una prestación idónea para aquellos hogares con estancias que precisan de frío constante, como para conservar alimentos o bebidas (bodega, despensa, etcétera)”.
En aplicación comercial, es idóneo para espacios que necesitan conservar a baja temperatura salas de servidores, pequeñas salas de datos o alimentos, entre otros.

domingo, 9 de febrero de 2014

Instalaciones de Climatización

Una instalación de climatización puede ser completa o parcial. La climatización completa trata el aire de los ambientes en todos sus parámetros: limpieza (ventilación, filtrado), temperatura (de verano y de invierno), humedad y a veces, hasta en la presión.
Será parcial cuando no trate más que algunas de estas partes y total cuando trate de todas ellas. Un sistema parcial muy común es el de calefacción por agua caliente, ejemplo de climatización solo de invierno y que no trata el aire de ventilación. Otro, los acondicionadores de ventana, que solamente funcionan para climatización de verano y, además, no suelen hacerlo demasiado bien en lo que se refiere a la ventilación, ni a la humedad relativa del aire, cuyo control es deficiente, especialmente en climas húmedos.

Partes de la instalación

Un sistema completo de climatización comprendería estas partes:
  • Generación de energía térmica (frío y calor)
  • Transporte (primario) de esa energía térmica a donde será utilizada. Este trasporte se hará generalmente por agua.
  • Uso de la energía térmica, que puede ser:
    • En un climatizador: aparato de tratamiento del aire (UTA) que recibe la energía de una red de agua, caliente o fría, y, por otro lado el aire, del exterior (aire de ventilación) y que también puede ser recirculado, lo mezcla (en su caso), lo trata y lo impulsa hacia los locales a climatizar.
    • Directamente a aparatos terminales; lo que se da cuando se trata de sistemas que no integran la ventilación. Para refrigeración se utilizarían ventiloconvectores (llamados en inglés fan-coils) y para calefacción, radiadores,superficies radiantes o tambiénventiloconvectores.
    • Las dos cosas a la vez: climatizadores y aparatos terminales.
  • Transporte (secundario) por medio de aire tratado, por conductos adecuados para llevarlo a los locales a climatizar.
  • Emisión en los locales y, en caso de ser climatización por aire, difusión en los ambientes, de modo que el aire tratado alcance toda la zona considerada como "habitada" dentro de ellos.
Hay instalaciones que no tienen todos los componentes. Un ejemplo corriente de instalación reducida es la calefacción por radiadores: tiene generación térmica, trasporte primario (por agua) y aparatos terminales que emiten al ambiente (radiadores); pero no trata el aire, ni ventila (no lleva aire a los locales).

Generación de energía térmica

Modo de calefacción
Para la climatización de invierno lo más lógico es emplear un sistema de calentamiento por caldera de combustible que produce calor de modo económico y desde la que se lleva agua caliente a los climatizadores por tuberías. Y mejor todavía si la caldera es de condensación.
También puede emplearse una máquina en todo semejante a la de refrigeración por compresión, que funciona al revés: tomando calor del aire exterior de invierno, frío, y cediéndolo al aire interior, más caliente. En este caso, la máquina refrigeradora se conoce como bomba de calor. Cuando las temperaturas exteriores son relativamente benignas, el rendimiento de estos aparatos es notable y compensa los precios, generalmente más elevados, de la energía eléctrica utilizada para mover el compresor, pero en días muy fríos, con temperaturas por debajo de 4 °C, los rendimientos descienden rápidamente y llegan en seguida a ser muy deficientes.
Los generadores denominados reversibles permiten, además, hacer el ciclo antes indicado para refrigeración y también para el proceso de calentamiento. Un generador reversible extrae el calor del aire frío (sea exterior o interior) y lo transfiere hacia el aire más caliente (interior o exterior) dependiendo de las estaciones del año. Por consiguiente, el generador reversible constituye un sistema de calefacción separado y permite calentar y refrigerar con el mismo aparato.
Recientemente ha aparecido en el mercado un sistema que llaman híbrido, que tiene una caldera y una bomba de calor. Una centralita electrónica decide cual de las dos máquinas se pone en marcha en función de las condiciones exteriores (rendimiento de la bomba de calor) y de los precios de la energía, de modo que funcione la que resulte más económica.
Modo de refrigeración
El enfriamiento puede hacerse fundamentalmente por dos medios: por compresión y por absorción. Estos dos sistemas se basan en que transportan calor de un punto de menor nivel energético (el nivel se mide por la temperatura) a otro de mayor nivel, y el medio generalmente usado para este movimiento de calor es un refrigerante.
Las máquinas refrigeradoras grandes, conocidas como enfriadoras de aguaplantas refrigeradorasequipos de refrigeración (o, en inglés, chiller), enfrían agua que después se distribuye a los climatizadores por tuberías. Los máquinas de refrigeración grandes tienen mejores rendimientos.
En el sistema conocido como partido (split o multi-split), el caloportador es el propio líquido refrigerante, que se lleva a los evaporadores de los terminales situados en los locales a climatizar. En este caso, la máquina refrigeradora es por compresión.

Transporte primario

Una vez producida la energía térmica, debe llevarse al punto de tratamiento de aire (UTA) o a los terminales, mediante agua por tuberías (de acero, de cobre o de materiales plásticos). A veces también mediante fluido refrigerante.
El agua puede llevarse por sistemas de dos, tres o cuatro tuberías.
  • Sistema de dos tuberías.- Es el sistema más económico y el que se emplea comúnmente en las instalaciones de solo calefacción, por ejemplo, pero también en los sistemas de climatización de verano y de invierno, a condición de que solo uno de los dos sistemas funcione a la vez. Es muy adecuado para edificios de vivienda: hay unos meses de calefacción, luego unos meses de primavera, sin ningún tipo de climatización artificial, luego el verano, con refrigeración y finalmente una parte del otoño, también sin climatización, de modo que, entre una estación y otra, un simple inversor hace funcionar una u otra instalación.
  • Sistemas de cuatro tuberías.- Cuando en el edificio pueden darse casos de necesidad simultánea de refrigeración en una zona y calefacción en otra. Es un caso que se da en tiempo no muy frío, en edificios con locales para diversos usos; en él, un local de reuniones multitudinarias (un salón de actos), se calentará por la emisión de las personas y requerirá refrigeración, mientras que los despachos seguirán necesitando calefacción. Entonces se emplea el sistema de cuatro tuberías, dedicadas, por parejas (ida y retorno), a calefacción y a refrigeración, y los sistemas de regulación de cada uno de los ambientes se encargan de poner en marcha el sistema necesario en cada caso.
  • Sistema de tres tuberías.- Se ha dejado para el final porque es un sistema cada vez menos utilizado. Una tubería lleva calor, otra frío, y la tercera sirve de retorno para las dos, de modo que mezcla agua fría con agua caliente. La mayoría de las normativas, celosas de conseguir ahorros de energía, prohíben el sistema, dejándolo utilizar en los contados casos en que la necesidad simultánea de calor y de frío no se da más que rara vez. Tiene las ventajas de ser más económica de instalación que la de cuatro tuberías y que, como esta, permite suministrar simultáneamente calor a unos locales y frío a otros.

Para más información www.aireacondicionadoyclimatizacion.com y www.esineinca.com -www.consultaria.org - 91.808.81.29

 Especialistas en Climatización y Aire Acondicionado. 91.808.81.29

viernes, 7 de febrero de 2014

Instalación de aparatos de aire acondicionado en fachadas. Normas generales

Ninguna instalación de aire acondicionado podrá sobresalir más de treinta centímetros del plano de fachada ni perjudicar la estética de la misma. No obstante, en edificios de uso exclusivo no residencial, se podrá superar esta dimensión justificadamente por razones funcionales o compositivas.

Las instalaciones de aire acondicionado visibles desde la vía pública requerirán un estudio de conjunto para su integración en la fachada del edificio, que deberá presentar la comunidad de propietarios o propietario del mismo.

En los casos de instalaciones de aire acondicionado, la radiación de calor por ellas originada, no podrá en ningún caso elevar la temperatura del aire de los locales próximos, en más de 3 ºC, medidos a 1,10 metros de distancia de la ventana más afectada por la instalación, estando aquella abierta. 

La instalación de aire acondicionado, con las obras que supongan, está sujeta a la solicitud de la preceptiva licencia de obras y/o de instalación de actividades, siendo las condiciones de dicha solicitud dependientes tanto de las obras necesarias, como de las características del aparato a instalar, ya que, según su potencia (calorífica o frigorífica), se tratará como actividad inocua o calificada.


sábado, 1 de febrero de 2014

El inventor del "Aire Acondicionado"

En 1902 Willis Carrier sentó las bases de la maquinaria de refrigeración moderna y al intentar aplicarla a los espacios habitados, se encontró con el problema del aumento de lahumedad relativa del aire enfriado, y al estudiar cómo evitarlo, desarrolló el concepto de climatización de verano.
Por aquella época un impresor neoyorquino tenía serias dificultades durante el proceso de impresión, que impedían el comportamiento normal del papel, obteniendo una calidad muy pobre debido a las variaciones de temperatura, calor y humedad. Carrier se puso a investigar con tenacidad para resolver el problema: diseñó una máquina específica que controlaba la humedad por medio de tubos enfriados, dando lugar a la primera unidad de refrigeración de la historia.
Durante aquellos años, el objetivo principal de Carrier era mejorar el desarrollo del proceso industrial con máquinas que permitieran el control de la temperatura y la humedad. Los primeros en usar el sistema de aire acondicionado Carrier fueron las industrias textiles del sur de Estados Unidos. Un claro ejemplo, fue la fábrica de algodón Chronicle en Belmont. Esta fábrica tenía un gran problema. Debido a la ausencia de humedad, se creaba un exceso deelectricidad estática haciendo que las fibras de algodón se convirtiesen en pelusa. Gracias a Carrier, el nivel de humedad se estabilizó y la pelusilla quedó eliminada.
Debido a la calidad de sus productos, un gran número de industrias, tanto nacionales como internacionales, se decantaron por la marca Carrier. La primera venta que se realizó al extranjero fue a la industria de la seda deYokohama en Japón en 1907.
En 1915, empujados por el éxito, Carrier y seis amigos reunieron 32.600 dólares y fundaron “La Compañía de Ingeniería Carrier”, cuyo gran objetivo era garantizar al cliente el control de la temperatura y humedad a través de la innovación tecnológica y el servicio al cliente. En 1922 Carrier lleva a cabo uno de los logros de mayor impacto en la historia de la industria: “la enfriadora centrífuga”. Este nuevo sistema de refrigeración se estrenó en 1924 en los grandes almacenes Hudson de Detroit, en los cuales se instalaron tres enfriadoras centrífugas para enfriar el sótano y posteriormente el resto de tienda. Tal fue el éxito, que inmediatamente se instalaron este tipo de máquinas en hospitales, oficinas, aeropuertos, fábricas, hoteles y grandes almacenes. La prueba de fuego llegó en 1925, cuando a la compañía Carrier se le encarga la climatización de un cine de Nueva York. Se realiza una gran campaña de publicidad que llega rápidamente a los ciudadanos formándose largas colas en la puerta del cine. La película que se proyectó aquella noche fue rápidamente olvidada, pero no lo fue la aparición del aire acondicionado.
En 1930, alrededor de 300 cines tenían instalado ya el sistema de aire acondicionado. A finales de 1920 propietarios de pequeñas empresas quisieron competir con las grandes distribuidoras, por lo que Carrier empezó a desarrollar máquinas pequeñas. En 1928 se fabricó un equipo de climatización doméstico que enfriaba, calentaba, limpiaba y hacía circular el aire y cuya principal aplicación era la doméstica, pero la Gran Depresión en los Estados Unidos puso punto final al aire acondicionado en los hogares. Hasta después de la Segunda Guerra Mundial las ventas de equipos domésticos no empezaron a tener importancia en empresas y hogares.


sábado, 25 de enero de 2014

Los sistemas de refrigeración

Los métodos de refrigeración que se utilizan generalmente son de compresión mecánicaque consiste en la realización de un proceso cíclico de transferencia de calor interior de un edificio al exterior, mediante la evaporación de sustancias denominadas refrigerantescomo el freón, las que actualmente están siendo reemplazados por refrigerantes alternativos que no afectan el medio ambiente y la capa de ozono, ya que por mucho tiempo se dio uso a mezclas especiales de gases para los sistemas de refrigeración que anunciaban la protección de la capa de ozono pero afectaban fuertemente el calentamiento global, un ejemplo es el refrigerante R134a, hoy día se busca utilizar derivados de los hidrocarburos al ser fluidos con cero Potencial de Calentamiento Global(PCG) y afectación a la capa de ozono.
El proceso básicamente se realiza en cuatro pasos, durante el primero el refrigerante que se encuentra en estado líquido a baja presión y temperatura debe evaporarse en unserpentín denominado evaporador así se se logra un primer intercambio térmico entre el aire del interior del local más caliente y el refrigerante.
Una vez en estado de vapor se succiona y comprime mediante un compresoraumentando su presión y consecuentemente su temperatura, condensándose en un serpentín denominado condensadormediante la una segunda cesión de calor, esta vez al aire exterior que se encuentra a menor temperatura.
De esa manera en el tercer paso, el refrigerante en estado líquido a alta presión y temperatura vuelve al evaporador mediante una válvula de expansión el cual a consecuencia de su propiedad de capilaridadorigina una significativa reducción de presión, provocando una cierta vaporización del líquido que reduce su temperatura, por último retorna a las condiciones iniciales del ciclo.
Se puede emplear agua como medio de enfriamiento para provocar la condensación en vez del aire exterior, la que es enfriada mediante una torre de enfriamiento.
El elemento básico es el compresor del tipo alternativo o a pistón que se utiliza en la mayoría de los casos. También se utilizan compresores rotativos para sistemas pequeños o tipo espiral llamado scroll. En grandes instalaciones se suelen emplear compresores axohelicoidales llamados atornillo o del tipo centrífugo.
En la actualidad se están desarrollando varios sistemas que mejoran el consumo de energía del aire acondicionado, son el aire acondicionado solar y el aire acondicionado vegetal. El aire acondicionado solar utiliza placas solares térmicas o eléctricas para proveer de energía a sistemas de aire acondicionado convencionales. El aire acondicionado vegetal utiliza la evapotraspiración producida por la vegetación de un jardín vertical para refrigerar una estancia.


sábado, 18 de enero de 2014

Acondicionamiento de aire

El acondicionamiento de aire es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente de los locales habitados; consiste en regular las condiciones en cuanto a la temperatura (calefacción o refrigeración), humedad, limpieza (renovación, filtrado) y el movimiento del aire dentro de los locales.
Entre los sistemas de acondicionamiento se cuentan los autónomos y los centralizados. Los primeros producen el calor o el frío y tratan el aire (aunque a menudo no del todo). Los segundos tienen un/unos acondicionador/es que solamente tratan el aire y obtienen la energía térmica (calor o frío) de un sistema centralizado. En este último caso, la producción de calor suele confiarse a calderas que funcionan con combustibles. La de frío a máquinas frigoríficas, que funcionan por compresión o por absorción y llevan el frío producido mediante sistemas de refrigeración.
La expresión aire acondicionado suele referirse a la refrigeración, pero no es correcto, puesto que también debe referirse a la calefacción, siempre que se traten (acondicionen) todos o algunos de los parámetros del aire de la atmósfera. Lo que ocurre es que el más importante que trata el aire acondicionado, la humedad del aire, no ha tenido importancia en la calefacción, puesto que casi toda la humedad necesaria cuando se calienta el aire, se añade de modo natural por los procesos de respiración y transpiración de las personas. De ahí que cuando se inventaron máquinas capaces de refrigerar, hubiera necesidad de crear sistemas que redujesen también la humedad ambiente.